miércoles, 10 de abril de 2013

Energía y Arquitectura


Las energías alternativas en la arquitectura implican el uso de dispositivos solares activos, tales como paneles fotovoltaicos o generadores eólicos que ayudan a proporcionar electricidad sustentable para cualquier uso. Si los techos tendrán pendientes hay que tratar de ubicarlas hacia el mediodía solar con una pendiente tal que optimice la captación de la energía solar a fin que los paneles fotovoltaicos generen con la eficacia máxima. Para conocer la pendiente óptima del panel fotovoltaico en invierno, cuando el día es más corto y la radiación solar más débil, hay que restar al valor de la latitud del lugar el ángulo de la altura del sol.

La altura del astro la obtendremos de una carta solar. Se han construido edificios que incluso se mueven a través del día para seguir al sol. Los generadores eólicos se están utilizando cada vez más en zonas donde la velocidad del viento es suficiente con tamaños menores a 8 m de diámetro. Los sistemas de calefacción solar activos mediante agua cubren total o parcialmente las necesidades de calefacción a lo largo del año de una manera sustentable.

Los edificios que utilizan una combinación de estos métodos alcanzan la meta más alta que consiste en una demanda de energía cero y en los 80s se denominaban autosuficientes. Una nueva tendencia consiste en generar energía y venderla a la red para lo cual es necesario contar con legislación específica, políticas de promoción de las energías renovables y programas de subsidios estatales. De esta forma se evitan los costos excesivos que representan los sistemas de acumulación de energía en edificios.

Entre estas estrategias de diseño sustentable se encuentran la calefacción solar activa y pasiva, el calentamiento solar de agua activo o pasivo, la generación eléctrica solar, la acumulación freática o la calefacción geotérmica, y más recientemente la incorporación en los edificios de generadores eólicos.

El impacto ambiental del diseño edilicio, su construcción y operación son enormes. Como ejemplo, los edificios en los Estados Unidos son responsables del 39% de las emisiones de CO2, del 40% del consumo de energía primaria, el 13% del consumo de agua potable y el 15% de PBI por año.


Unos de los temas que se deriva la arquitectura sustentable  son:
Calefacción eficiente, enfriamiento eficiente, diseños sostenibles, reciclados energéticos, producción de energías de construcciones eficientes y estrategias para el diseño sustentable.
Bibliografía:
Alemany, J. y otros. 1980. El sol para todos. Ed. Integral.
Allen, Edward. (1982). Como Funciona un Edificio. Principios elementales. Ed. Gili.
                                 

Recuperado:
http://www.slideshare.net/anayva/sustentabilidad-y-arquitectura-sustentable
http://www.arquitecturasustentable.com.mx/

5 comentarios: