miércoles, 10 de abril de 2013

Arquitectura Sustentable.



ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO.

En México existe cierta conciencia de arquitectura bioclimática, sustentable, verde, amigable con el ambiente, pero aún no se lleva a cabo en México solo en algunos lugares de la república ejemplo en Mérida , es la implementación de calentadores solares, llaves ahorradoras de agua y algún aislador térmico para techo, esto en viviendas, aunque no se pueden decir sustentables completamente por que no está concebido desde el principio como un espacio ecológico, son solo accesorios ahorradores, por parte de los grandes despachos.

En Guadalajara se acaba de construir un edificio sustentable, que cuenta con “azoteas verdes”, Impermeabilización ecológica, calentador solar, sistema foto voltaico para iluminación, dispositivos ahorradores de agua, llaves automáticas, mingitorios secos, captación de aguas fluviales, materiales constructivos de la región, muebles de cartón y macetas de fibra de coco. Sin embargo estimo que un buen ejemplo de arquitectura sustentable lo tenemos en la arquitectura mexicana de siglos anteriores, como por ejemplo las casas mayas que son construidas con materiales de la región y responden a las condiciones del lugar como el clima, y al concepto de flexibilidad, o a la arquitectura de la época de la colonia donde se manejaba el esquema de patio central que permite la ventilación cruzada, habitaciones altas con anchos muros que son generalmente de adobe, como aislantes térmicos e incluso la captación de agua de lluvia en aljibes para darle usos domésticos.

Existen Principios básicos de la arquitectura ecológica que son:

Valorar las Necesidades
Proyectar la obra de acuerdo al clima local
Ahorrar energía
Pensar en fuentes de energía renovables
Ahorra agua
Construir edificios de mayor calidad
Evitar riesgos para la salud
Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente
Utilizar materiales reciclables
Gestionar ecológicamente los desechos.


5 comentarios: